viernes, 17 de noviembre de 2017

Linux es lider

Linux es líder absoluto en supercomputación, ¿por qué Windows o macOS no?

Los cambios en el mundo de la supercomputación también se han notado en otro apartado: el de los sistemas operativos. En esta última edición de la lista se ha producido algo que parecía inevitable, y Linux domina de forma absoluta porque las 500 supercomputadoras más potentes del todo el mundo hacen uso de este sistema operativo. ¿Por qué Linux sí y Windows o macOS no?

Linux omnipresente en la lista TOP500

El sistema operativo Linux comenzó a aparecer en esa lista hace casi 20 años. Lo hizo en la lista de junio de 1998, donde aparecía el Avalon Cluster de Estados Unidos, con 140 procesadores Alpha EV56 en la posición 259. La lista estaba plagada de supercomputadores en las que se usaban variantes comerciales de Unix como IRIX (Silicon Graphics), UNICOS (Cray), AIX (IBM) o Solaris (Sun), y en ella tampoco había presencia de Windows o MacOS, que por entonces estaban casi totalmente dedicados al segmento del usuario final.
Cuotaos


CRECIMIENTO DE LINUX

Linux













Mare Nostrum, el supercomputador más potente de España, es otro de los claros ejemplos del triunfo de Linux en este campo. Hace uso de SUSE Linux, y en la última lista TOP500 está en un fantástico puesto nº 16 con sus 6.470 TFLOPS de Rmax en Linpak




Supercomputador Mare Nostrum




Ni Windows ni macOS pueden competir en este ámbito precisamente porque no cuentan con esas características. Es cierto que Microsoft hizo esfuerzos en este sentido con una edición específica para clústeres que luego se integró dentro de su Windows Server pero la apuesta más relevante en este campo la realizó con Windows HPC 2008.

Esto es algo que a fanáticos de Windows y sobre todo de Linux jamás les entrará en la cabeza.
Para tener el mercado global de escritorio hace falta un S.O. muy intuitivo y con muchas ayudas al usuario, cosa que Windows hace muchísimo mejor que Linux.
Para tener el mercado de mainframes hace falta un S.O. mucho mas específico y sin ninguna ayuda que lastre el rendimiento del equipo. De hecho basta con un interfaz tipo MS-DOS. Y esto lo hace mucho mejor Linux que Windows.
Son 2 mercados completamente diferentes y hacen falta 2 productos completamente diferentes









2 comentarios: